A estas alturas de la película, es casi seguro que la apuesta de tu empresa por la toma de decisión en base a los datos sea un camino sin retorno.
Tampoco hay duda de que estamos en medio de lo que podríamos llamar la “disrupción” de la nube, una tendencia que ha venido para quedarse. ¿Cómo afecta esto a las soluciones de Inteligencia de Negocio? ¿Es el “cloud BI” el futuro de la analítica de datos en tu organización? Veámoslo.
¿Qué es el Cloud BI?
Cuando hablamos de cloud BI, hablamos de la fusión de dos conceptos: la inteligencia de negocio, que ayuda a las empresas a extraer, tratar y analizar sus datos, y la computación en la nube.
Por lo tanto, una solución de inteligencia de negocio en la nube consiste en un sistema de gestión de datos enfocado a la analítica, hospedado total o parcialmente en servidores virtuales en Internet.
Los servicios en la nube son cada vez más populares entre organizaciones de todo tipo y tamaño. Algunas de las ventajas por las que deberías pensar en implantarlos en tu empresa son las siguientes:
Accesibilidad, movilidad, comodidad
Con una solución en la nube vas a tener acceso a la información necesaria para la toma de decisiones en cualquier momento y desde cualquier lugar, posibilitando una mejor colaboración, comunicación y compartición de criterios entre las personas que tomáis las decisiones.
Además, la comodidad de poder acceder a los datos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet – como móviles o tabletas – puede ahorrarte desplazamientos innecesarios a la oficina o conexiones remotas a tus servidores que a menudo resultan incómodas en términos de acceso y velocidad.
Máxima adopción en tu organización
Esta facilidad en el acceso es la clave para lograr una gran aceptación en el uso de la herramienta. Del mismo modo que cualquier aplicación que puedas tener en tu smartphone, las soluciones SaaS (Software as a Service) son fáciles de usar.
Las plataformas de inteligencia empresarial hospedadas en la nube permiten de forma muy sencilla la creación y replicación de diferentes vistas basadas en roles, jerarquía, geografía o equipos. La adopción por parte de los usuarios será mayor si pones a su alcance paneles de análisis altamente intuitivos e interactivos con la información clave para el desempeño y la evaluación de su trabajo.
Escalabilidad y fiabilidad
Generalmente, los proveedores de este tipo de SaaS se encargan de todos los aspectos de infraestructura, redundancia, capacidad de actualización de datos y escalabilidad y distribución de la plataforma. A la vez, brindan a los usuarios finales una capa de datos fiable para realizar análisis avanzados.
Incluso si tu negocio principal no está en la tecnología, podrás escalar tu aplicación cloud en línea con el crecimiento, mientras inviertes tiempo y esfuerzo en la expansión comercial.
Además, las organizaciones que aprovechan una herramienta de BI en la nube pueden estar seguras de que siempre tendrán la última versión de la herramienta gracias a actualizaciones y avances continuos – con una frecuencia mucho mayor que en la mayoría de los software locales.
Seguridad para tus datos y los de tus clientes
Los riesgos de seguridad de un servidor en la nube son muy similares a las amenazas a las que se enfrenta cualquier servidor o centro de datos situado en tu oficina. Las amenazas cibernéticas como el hacking, el malware o los ataques DoS, las amenazas físicas como cortes de energía, incendios e inundaciones, fallos del sistema o simples errores humanos pueden provocar que los datos de cualquier tipo de servidor se vean comprometidos, sean robados o se pierdan.
La diferencia radica en el hecho de que los proveedores de almacenamiento y gestión de datos en la nube – Google, Amazon, Microsoft, IBM, entre otros – invierten ingentes recursos en incluir niveles excepcionales de seguridad a su oferta de servicios mediante encriptación de datos, anti-malware, protocolos de recuperación y controles de acceso. De hecho, la seguridad es una parte vital de la calidad del servicio de un proveedor de cloud, tan importante como la velocidad, la potencia de computación o la fiabilidad, sin las cuales nadie estaría interesado en contratar el servicio.
Construcción de herramientas analíticas con “visión global”
Los datos de tu organización crecen día a día acumulándose en diferentes sistemas, a menudo sin comunicación entre ellos. Generalmente, cuántas más fuentes de datos, mayor es la probabilidad de la aparición de silos, lo que disminuye la calidad de los datos, la comunicación entre departamentos y, consecuentemente, la toma de decisiones.
Las herramientas analíticas de cloud BI son ideales para integrar los datos de tu organización para su consumo en un mismo punto. De este modo, resulta mucho más sencillo el camino hacia el que debe ser un objetivo primordial de tu estrategia de gestión de los datos: canalizar la información proveniente de todas las fuentes para crear una visión holística o global de la organización, posibilitando un análisis completo y compartido por toda la empresa.
Una cuestión de equilibrio
Aún con todas estas ventajas, no siempre es pan comido construir un sistema de análisis y gestión de datos hospedado al 100% en la nube. Dificultades técnicas, inercias organizacionales o, sencillamente, una cierta reticencia a situar tus datos en un sitio que no se sabe dónde está son algunas de las circunstancias que influyen en la decisión de subirse al cloud.
Es por ello que en muchas ocasiones la solución pasa por combinar sistemas locales y en la nube. Por ejemplo, es habitual que el núcleo de la información siga estando físicamente hospedado en los servidores de tus oficinas, mientras que aquellos datos seleccionados y transformados para el análisis son alojados en el exterior para que sean explotados por tus clientes y trabajadores, desde cualquier lugar y con la máxima comodidad.
En Kiteris ponemos en tus manos nuestro conocimiento y experiencia en sistemas de gestión de datos y cloud BI para construir juntos la solución que mejor se adapta a tus necesidades de análisis. – Saber más sobre los servicios de Kiteris.